Los desafíos de la digitalización en el turismo B2B en 2025
Cómo las agencias de viajes enfrentan la brecha generacional y la transformación digital
La digitalización en el turismo B2B ha sido un proceso progresivo, pero en 2025 muchas empresas siguen enfrentando grandes dificultades para adaptarse. La resistencia al cambio, la brecha generacional y la falta de conocimientos técnicos son algunos de los mayores obstáculos para una transformación eficiente.
1. De lo analógico a lo digital: un cambio aún pendiente
Aunque la digitalización ha avanzado en la última década, muchas agencias de viajes y mayoristas aún dependen de procesos manuales, hojas de cálculo y reservas telefónicas.
Principales desafíos del cambio:
- Resistencia al cambio en empresas tradicionales con procesos manuales.
- Falta de formación en herramientas digitales por parte de equipos senior.
- Dificultades para integrar nuevas tecnologías con sistemas heredados.
"El 42% de las agencias B2B aún usa métodos de reserva manuales en algún punto de su proceso" - Phocuswright
2. Brecha generacional en el sector turístico
La transformación digital no solo implica cambios tecnológicos, sino también en la mentalidad de quienes gestionan el sector.
Diferencias clave entre generaciones:
- Generación X y Baby Boomers: Más experiencia en el sector, pero con menos formación digital.
- Millennials y Generación Z: Mayor adaptabilidad a nuevas plataformas, pero menos experiencia en gestión operativa.
- Desafío: Equilibrar conocimientos tradicionales con innovación tecnológica.
Ejemplo: Empresas como Expedia Partner Solutions han lanzado programas de capacitación digital para ayudar a equipos senior a adaptarse a herramientas automatizadas.
3. Falta de inversión en infraestructura digital
Muchas agencias no cuentan con los recursos necesarios para adoptar nuevas tecnologías y mejorar su eficiencia operativa.
Barreras comunes:
- Alto costo de implementación de plataformas B2B avanzadas.
- Falta de personal técnico para gestionar la digitalización.
- Desconocimiento sobre opciones escalables y asequibles en el mercado.
"El 58% de las agencias pequeñas y medianas no han adoptado soluciones API-first por falta de recursos" - Travelport
Conclusión
La digitalización en el turismo B2B no es solo una cuestión de tecnología, sino de mentalidad y formación. Superar la resistencia al cambio y cerrar la brecha generacional será clave para el éxito en la transformación digital del sector.
"Las empresas que invierten en formación digital logran acelerar su transformación un 40% más rápido" - Forrester Research
Las agencias que combinen formación, inversión en tecnología y estrategias de integración lograrán posicionarse mejor en la industria del turismo B2B en los próximos años.
Bibliografía y referencias
- Phocuswright - Informe sobre adopción digital en agencias de viajes B2B.
- Travelport - Estudio sobre el uso de APIs en la digitalización del turismo.
- Forrester Research - Análisis sobre la brecha generacional y digital en empresas turísticas.
- Expedia Partner Solutions - Programas de formación digital para agencias B2B.