Los 5 mayores retos del B2B en turismo para 2025
Escrito por C. Berrocal

Los 5 mayores retos del B2B en turismo para 2025

Estrategias para superar los desafíos del mercado turístico

El turismo B2B enfrenta grandes desafíos en los próximos años debido a la evolución del mercado, la digitalización y las nuevas exigencias del consumidor.
En este artículo analizamos los principales retos que marcarán el sector en 2025 y las estrategias para afrontarlos con éxito.


1. Competencia con OTAs y la necesidad de diferenciación

Las agencias de viajes tradicionales compiten cada vez más con las Online Travel Agencies (OTAs) como Expedia, Booking y Airbnb, que ofrecen procesos de reserva instantáneos y precios agresivos. Este modelo B2C ha erosionado parte del negocio B2B, forzando a las agencias tradicionales a replantear su propuesta de valor.

Solución:
- Implementación de estrategias de hiperpersonalización, usando Big Data para ofrecer paquetes y recomendaciones adaptadas a cada cliente corporativo.
- Servicios de soporte premium y asesoramiento especializado, áreas donde las OTAs no pueden competir.
- Creación de alianzas estratégicas con proveedores exclusivos para ofrecer experiencias únicas.

"El 78% de los viajeros B2B consideran que un servicio personalizado influye en su decisión de compra" - Skift, 2024

2. Integración tecnológica y automatización

Muchas agencias B2B aún dependen de procesos manuales para la gestión de reservas y operaciones, lo que ralentiza la respuesta y aumenta los costos. En un entorno donde la disponibilidad en tiempo real es clave, la falta de automatización puede ser un obstáculo significativo.

Solución:
- Migración a plataformas API-first, que permiten la integración con múltiples proveedores y agilizan la operativa.
- Uso de inteligencia artificial para gestionar dinámicamente tarifas, disponibilidad y optimización de inventarios.
- Implementación de chatbots y asistentes virtuales para mejorar la atención al cliente sin aumentar la carga operativa.

Ejemplo: Empresas como Amadeus y Sabre ya ofrecen APIs que permiten conectar múltiples servicios turísticos en tiempo real, optimizando la distribución y gestión de productos.


3. Sostenibilidad y turismo responsable

La presión para reducir el impacto ambiental del turismo ha crecido exponencialmente. Las agencias B2B no pueden quedarse atrás y deben adoptar políticas de turismo sostenible alineadas con criterios ESG (Environmental, Social & Governance).

Solución:
- Inclusión de proveedores con certificaciones sostenibles, como hoteles con sellos ecológicos y operadores de bajo impacto ambiental.
- Implementación de mecanismos de compensación de carbono en los paquetes de viajes corporativos.
- Transparencia en la huella ambiental de los servicios ofrecidos, permitiendo a los clientes tomar decisiones informadas.

Ejemplo: Empresas como Intrepid Travel y Responsible Travel han integrado estándares de sostenibilidad en su oferta, asegurando que los viajes tengan un menor impacto ecológico.


4. Experiencia móvil optimizada y acceso desde cualquier lugar

Los agentes de viajes y clientes corporativos requieren acceso inmediato a herramientas de reserva, consulta y gestión de viajes desde dispositivos móviles. Sin una plataforma ágil y optimizada para móvil, las agencias corren el riesgo de quedar obsoletas.

Solución:
- Desarrollo de interfaces web responsivas con una experiencia de usuario fluida.
- Aplicaciones nativas para gestión de reservas, reportes de viaje y atención al cliente.
- Implementación de notificaciones en tiempo real sobre cambios en itinerarios, retrasos y nuevas ofertas.

"El 67% de las reservas corporativas en 2024 se realizaron desde dispositivos móviles, una cifra que sigue en ascenso." - GBTA Global Business Travel Association

5. Seguridad y privacidad de datos

La creciente digitalización conlleva mayores riesgos en ciberseguridad y protección de datos. Con regulaciones estrictas como GDPR (Europa) y CCPA (California), las agencias B2B deben reforzar sus sistemas de seguridad para evitar filtraciones y sanciones.

Solución:
- Implementación de sistemas de gestión de datos con privacidad por diseño, asegurando la protección de la información desde su origen.
- Uso de encriptación de extremo a extremo en las transacciones y comunicaciones con clientes y proveedores.
- Certificaciones de cumplimiento de normativas internacionales (ISO 27001, SOC 2) para garantizar la seguridad de la infraestructura tecnológica.

Ejemplo: Empresas como CyberSource y Stripe ofrecen soluciones de pago seguras que cumplen con estándares internacionales y protegen contra fraudes en reservas B2B.


Conclusión

La industria del turismo B2B en 2025 se enfrentará a desafíos clave en tecnología, sostenibilidad y seguridad. Sin embargo, las agencias que logren adaptarse rápidamente a estos cambios mediante la digitalización, automatización y optimización de procesos serán las que se posicionen con ventaja en el mercado.

"Las empresas que invierten en innovación y adopción tecnológica tienen un 40% más de probabilidades de crecimiento sostenido en los próximos 5 años." - McKinsey & Company, 2024

La clave del éxito no será solo adoptar tecnología, sino utilizarla estratégicamente para mejorar la experiencia del cliente, optimizar la rentabilidad y garantizar un turismo más responsable y seguro.


Bibliografía y referencias

  1. Skift Research - Reporte sobre personalización en turismo B2B (2024).
  2. Amadeus y Sabre - Plataformas API para distribución global.
  3. Intrepid Travel y Responsible Travel - Modelos de turismo sostenible.
  4. GBTA Global Business Travel Association - Informe sobre tendencias móviles en reservas corporativas (2024).
  5. McKinsey & Company - Estudio sobre innovación y crecimiento en la industria del turismo (2024).